Lucero Ambrocio Cruz pide a SEP a atender reclamos de niñez hidalguense
“Quiero
a su vez felicitar y agradecer a las delegaciones estatales de la Secretaría de
Educación Pública (SEP), al Instituto Electoral (IEE), al Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF), al Consejo Nacional de Fomento
Educativo (Conafe), a la sección XV del Sindicato Nacional de Trabajadores de
la Educación (SNTE) y al Sistema Integral de Derechos de Niñas, Niños y
Adolescentes que coadyuvaron a la realización de dicho Parlamento”.
Derivado
de las principales inquietudes manifestadas por legisladores infantiles en la
sexta edición del Parlamento Infantil en torno a violencia, acoso escolar,
proyecto de vida, cultura de la legalidad, niñez indígena e inclusión, la
diputada de Morena Lucero Ambrocio Cruz planteó un exhorto a la Secretaría de
Educación Pública del gobierno federal.
Pidió
ampliar los contenidos educativos en enseñanza de lenguas maternas, inclusión
en educación intercultural bilingüe en el sistema de educación indígena en el
nivel básico para fomentar la convivencia multicultural, libre de discriminación.
Asimismo,
la también presidenta de la Comisión de la Niñez, la Juventud, el Deporte y la
Familia de la LXIV Legislatura del Congreso local exhortó a la Secretaría de
Educación Pública estatal a supervisar que las instituciones y los centros
escolares cuenten con la infraestructura adecuada para que los titulares de las
aulas puedan ejercer sus funciones; vigilar y prevenir la ingesta de bebidas
alcohólicas o cualquier otra sustancia tóxica en las escuelas.
También,
a fortalecer y ampliar los contenidos de cultura cívica y democracia como forma
de vida, con el propósito de fomentar una sana convivencia entre todos los
individuos en sociedad, desde la niñez, y realizar talleres dentro de las
escuelas sobre los derechos de la niñez, impartidos a padres y alumnos de los
planteles.
Lucero
Ambrocio propuso de igual forma llamar al Sistema Nacional de Protección de
Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para que, de acuerdo a sus funciones,
garantice los derechos de la infancia en la familia, escuela y comunidad, y
brindar todas las atenciones y mecanismos para proteger a la niñez.
El
exhorto también fue dirigido a la Secretaría de Seguridad Pública para que
vigile que los planes y programas en materia de seguridad estatal se cumplan, y
garantizar el respeto a los derechos humanos. Esto con el objetivo de disminuir
los niveles de violencia y que las niñas, niños y adolescentes puedan salir de
su casa con plena seguridad a desarrollar sus diferentes actividades.
La
legisladora morenista por el V Distrito de Ixmiquilpan manifestó que “es
obligación nuestra escuchar, pero sobre todo actuar a favor de las inquietudes
y exigencias de la infancia y adolescencia hidalguense. Con el propósito de
darle continuidad a este proyecto, me sumo a las propuestas que aquí fueron expuestas
por los legisladores infantiles y desde las facultades que me han sido
conferidas”.
Recordó
que del 7 al 9 de mayo pasado se realizó la sexta edición del Parlamento
Infantil en la entidad, que rompió récord de participación al recibir la
inscripción de 534 niños para ser legisladores, en comparación con los 122
inscritos en 2017 de acuerdo con el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo
(IEEH).
Comentó
que hubo mayoría de niñas representadas en este ejercicio, claro avance en
materia de igualdad. En esta sexta edición del Parlamento infantil –explicó–
por primera vez se incluyó a niños en situación de vulnerabilidad, con el
objetivo de ampliar la participación de aquellos que no son escuchados y den a
conocer los problemas particulares que enfrentan. Además, por primera vez el
Parlamento contó con traductores, lo cual facilitó la participación de niños
que hablan lenguas originarias.